Por segundo año consecutivo, Chile albergó el encuentro crucial de la Copa Libertadores, después del sostenido por Peñarol e Independiente once meses antes. Esta vez, bajo el referato del juez nacional Claudio Vicuña, el mismo club charrúa chocó con River Plate, estampando ambos uno de los duelos más historiados de la justa. Además, dejando huellas de figuras de nivel mundial, tales como Ladislao Mazurkiewicz, Pablo Forlán, Alberto Spencer, Pedro Virgilio Rocha, Juan Joya; Amadeo Carrizo, Juan Carlos Sarnari, Jorge Solari, Ermindo Onega, Luis Cubilla, Daniel Onega y Óscar Pinino Más. Los bandasangre, buscando su primer lauro continental, sacaron una ventaja acaso concluyente a los 42 de la etapa inicial, merced a las conquistas de Onega y del Indio Solari. Pero, a la uruguaya, los aurinegros igualaron la finalísima a los 26 del segundo período, con el tanto de Julio Abadie decretado luego del descuento del máximo artillero vigente de este torneo: el ecuatoriano Spencer, autor de 54 cifras. La enconada brega debió definirse en la prórroga, sentenciando el 4-2 el histórico Spencer y Rocha, a los 101 y 109. Posteriormente, Peñarol obtendría en Ñuñoa otros dos cetros: en 1982 y 1987, ante Cobreloa en el minuto noventa y sobre el América de Cali en el 120. River, por su parte, tendría otra posibilidad de lograr el título por primera vez en Chile, en 1976, cuando perdió el desempate 3-2 ante Cruzeiro.